El chatbot Limbic, basado en IA, ha mejorado el acceso a servicios de salud mental en Inglaterra, especialmente para minorías, aumentando las derivaciones en un 15% y destacando por su alta precisión. Artículo publicado en technologyreview.es y recomendado por Digital Skills Institute el 4 de marzo de 2025.
El desarrollo y aplicación de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) han dado un paso significativo en el ámbito de la salud mental, especialmente en países como Inglaterra. Un ejemplo reciente y destacado es el chatbot Limbic, una herramienta creada para facilitar el acceso a los servicios de salud mental. Este sistema innovador ha demostrado su efectividad al incrementar las remisiones a estos servicios, particularmente entre comunidades que tradicionalmente han tenido un menor acceso a la atención médica, como las minorías étnicas y de género.
Desde la pandemia de Covid-19, la demanda de servicios de salud mental en el Reino Unido ha experimentado un aumento notable. En 2022, se registraron 4,6 millones de derivaciones de pacientes, una cifra sin precedentes. Esta demanda creciente, sin embargo, no se ha visto acompañada por un aumento proporcional en la financiación o en el número de profesionales disponibles en el sector, lo que ha generado un desfase significativo entre la oferta y la demanda. Este escenario plantea un desafío importante para el Servicio Nacional de Salud (NHS) de Inglaterra, que se esfuerza por atender a todos los pacientes de manera eficaz.
En un esfuerzo por abordar este problema, la empresa detrás de Limbic llevó a cabo una investigación publicada en Nature Medicine. El estudio analizó el impacto de Limbic en las remisiones a programas del NHS conocidos como "Terapias de Conversación para Ansiedad y Depresión", que ofrecen terapias psicológicas basadas en evidencia. El estudio incluyó datos de 129,400 personas que visitaron sitios web relacionados con 28 servicios diferentes en Inglaterra. De estas, la mitad interactuó con el chatbot Limbic y la otra mitad utilizó métodos tradicionales de recopilación de datos.
Los resultados del estudio fueron claros: los servicios que incorporaron el chatbot Limbic experimentaron un aumento del 15% en las derivaciones durante el período de tres meses del estudio, en comparación con un aumento del 6% en los servicios que no utilizaron este método. Este incremento fue aún más pronunciado entre ciertos grupos minoritarios. Las derivaciones de personas no binarias aumentaron un 179%, mientras que las de pacientes asiáticos y negros crecieron un 39% y un 40% respectivamente. Estos datos resaltan la capacidad de esta tecnología para alcanzar a grupos tradicionalmente desatendidos.
El diseño del chatbot Limbic es integral para su éxito. Utiliza modelos de IA que incorporan procesamiento del lenguaje natural para analizar las respuestas de los pacientes y adaptarlas a las necesidades específicas de salud mental identificadas. Estos modelos pueden clasificar problemas comunes con una precisión del 93%, lo que garantiza que se proporcione la asistencia adecuada. Además, este enfoque no ha afectado negativamente la duración de las evaluaciones clínicas, ya que la información recopilada por el chatbot es detallada y puede ser utilizada de inmediato por los profesionales de salud mental.
Algunos pacientes que utilizaron el chatbot destacaron su facilidad de uso y la comodidad de interactuar con una entidad no humana, lo que ayudó a mitigar sentimientos de juicio o estigma. Esto fue especialmente relevante para personas de identidades de género diversas, quienes reportaron sentir menos ansiedad al compartir sus problemas con el chatbot, comparado con una interacción cara a cara.
El éxito de Limbic sugiere un potencial significativo para el uso de IA en mejorar la equidad en el acceso a servicios de salud mental. Los expertos señalan la importancia de una colaboración entre la inteligencia artificial y los profesionales humanos para cerrar las brechas existentes en el sector y atender de manera efectiva la creciente demanda de asistencia en salud mental. Con aplicaciones como Limbic, el camino hacia un acceso más inclusivo y eficiente a estas vitales redes de soporte parece mucho más accesible.