Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

Sombra del usuario: qué es y cómo hacerlo

El shadowing es una técnica de investigación en UX/UI que permite observar genuinamente cómo interactúan los usuarios con productos, facilitando el entendimiento de sus necesidades y desafíos. Artículo publicado en uifrommars.com y recomendado por Digital Skills Institute el 17 de diciembre de 2024.

El shadowing, o "ser la sombra del usuario", es una técnica de investigación en diseño UX/UI que ha ganado popularidad por su capacidad para ofrecer una visión auténtica y no filtrada de las interacciones de los usuarios con productos o servicios. Originado del inglés, el término "shadowing" describe un método en el cual un investigador sigue de cerca a un usuario, observando su comportamiento y rutina diaria para obtener información valiosa sobre cómo interactúa con un producto. Esta técnica es especialmente apreciada en la comunidad de diseño porque permite capturar datos en tiempo real y fomenta la empatía dentro del equipo de diseño, haciendo que los diseñadores y otros profesionales comprendan mejor las necesidades y desafíos de los usuarios.

El shadowing se puede realizar de dos maneras fundamentales: semi-estructurado y no estructurado. En el enfoque semi-estructurado, el investigador define previamente ciertas tareas que el usuario debe realizar. Esta estructura permite al investigador centrarse en aspectos específicos, pero corre el riesgo de influir en el comportamiento natural del usuario. Por otro lado, en el enfoque no estructurado, el usuario tiene pleno control sobre su interacción con el producto. Esto permite observar un comportamiento más orgánico, aunque puede ser más complicado obtener información específica sin una guía definida.

Para preparar una sesión de shadowing, es vital definir un objetivo claro. Esto incluye entender qué se desea aprender del usuario y por qué es relevante para el proyecto en cuestión. Por ejemplo, si el objetivo es mejorar una herramienta interna para un equipo de ventas, el shadowing puede ayudar a identificar pasos frustrantes o problemáticos en el uso de dicha herramienta. Este conocimiento es crucial para optimizar el diseño del producto o servicio y asegurar que realmente responde a las expectativas y necesidades de los usuarios.

Seleccionar los usuarios adecuados para el shadowing también es crucial. Deben estar bien definidos en términos de su experiencia con el producto y, si es posible, representa una diversidad de niveles de experiencia o uso. Esta variabilidad en los participantes puede revelar diferencias importantes en los patrones de uso y áreas problemáticas que podrían pasar desapercibidas si solo se elige un tipo homogéneo de usuario.

La realización efectiva del shadowing puede hacerse tanto de manera presencial como remota. Con el uso de herramientas digitales como Google Meets, es posible realizar sesiones de shadowing incluso cuando no se puede estar físicamente junto al usuario. Durante estas sesiones, es esencial que los investigadores mantengan un perfil bajo y no interfieran en la rutina diaria del usuario para no influir en su comportamiento natural. Esto implica observar en silencio, tomar notas meticulosas y asegurarse de que el usuario se sienta cómodo y no evaluado ni juzgado.

Una vez completadas las sesiones de shadowing, el siguiente paso es procesar los resultados obtenidos. Comparar las observaciones de las notas tomada por diferentes observadores y cruzarlas con datos de otras investigaciones cualitativas y cuantitativas ayudará a identificar patrones consistentes. A partir de esta consolidación de información, se puede determinar si hay problemas evidentes que requieren atención inmediata o ajustes sutiles necesarios para mejorar la experiencia del usuario con el producto.

En el campo del diseño UX/UI, no existe un método de investigación perfecto. Sin embargo, al combinar técnicas cuantitativas y cualitativas como el shadowing, los equipos de diseño pueden obtener una visión integral y realista de las interacciones de los usuarios. Este enfoque consultivo permite a los diseñadores tomar decisiones fundamentadas y mejorar continuamente el diseño de productos o servicios para satisfacer mejor las necesidades de sus audiencias.

Leer en uifrommars.com
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados