Empresas como Procter & Gamble, Apple y Adobe deben usar la innovación transformacional para liderar en mercados maduros, enfocándose en liderazgo, equipos efectivos y toma de decisiones audaces. Artículo publicado en hbr.org y recomendado por Digital Skills Institute el 20 de febrero de 2025.
La dinámica de transformación y adaptación en las grandes empresas que operan en sectores maduros es un desafío constante. Un ejemplo claro de esto se encuentra en compañías de la talla de Procter & Gamble, Apple y Adobe, que enfrentan la necesidad de mantener su posición de liderazgo en el mercado. En un contexto donde el crecimiento es una prioridad, recurrir a adquisiciones no siempre resulta una estrategia exitosa, ya que los costos pueden superar los beneficios esperados. Es aquí donde surge la relevancia de la innovación transformacional, un enfoque destinado a introducir cambios significativos en productos y servicios que redefinen las expectativas de los consumidores.
La innovación transformacional implica mejorar el rendimiento de manera significativa, ofrecer nuevos tipos de valor, resolver dilemas persistentes y, en muchos casos, reducir radicalmente los costos de fabricación. Un análisis exhaustivo de este tipo de innovaciones en Procter & Gamble arrojó luz sobre dos casos de éxito significativos: el cepillo de dientes eléctrico 'smart' Oral-B iO y la compresa Always Infinity. El primero representó un salto en la experiencia del cuidado bucal, mientras que el segundo resolvió una antigua disyuntiva entre comodidad y protección.
Comprender las claves detrás del éxito de las innovaciones transformacionales no es tarea sencilla. Muchas veces, las empresas abandonan proyectos que prometen un gran valor porque muestran reticencias a comprometer los recursos necesarios. Sin embargo, un enfoque estratégico puede superar estos obstáculos. Este enfoque se centra en abordar cuatro grandes desafíos: ofrecer suficiente liderazgo, construir el equipo adecuado, movilizar recursos y capacidades, y tomar decisiones audaces.
Para proporcionar liderazgo suficiente, es esencial que las organizaciones impulsen un entorno de apoyo y compromiso en todos los niveles. Esto no solo permite a los líderes guiar mejoras fundamentales, sino que también facilita la creación de una cultura donde la innovación pueda florecer. Un liderazgo sólido es crucial para establecer una visión clara y superar la resistencia al cambio.
El segundo componente vital es la construcción de un equipo adecuado. La innovación transformacional no es el trabajo de una sola persona, sino el resultado de esfuerzos combinados de equipos interdisciplinarios. Estos equipos deben estar compuestos por individuos con diversas habilidades, capaces de colaborar eficazmente y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios.
La movilización de recursos y capacidades constituye el tercer desafío. Aquí, la agilidad y la capacidad de aprovechar oportunidades en el entorno empresarial son fundamentales. Las empresas requieren estructuras y procesos que permitan la redistribución de recursos hacia iniciativas que prometan un retorno significativo.
Finalmente, la toma de decisiones audaces se impone como una necesidad. Las decisiones bien informadas y riesgosas son parte esencial de la innovación a gran escala. No obstante, estas deben estar basadas en un análisis meticuloso y una profunda comprensión del mercado y las necesidades del cliente.
En resumen, la innovación transformacional emerge como una herramienta crucial para que las grandes empresas sigan siendo relevantes y competitivas en un entorno empresarial saturado y en rápida evolución. Este tipo de innovación conlleva una reestructuración fundamental de productos y servicios, lo cual presenta desafíos significativos. Sin embargo, siguiendo un enfoque metódico centrado en liderazgo eficaz, equipos sólidos, optimización de recursos y la valentía para tomar decisiones arriesgadas, las compañías pueden no solo sostenerse, sino prosperar en su búsqueda de redefinir las expectativas del cliente y asegurar su protagonismo en el mercado global.