Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

Reducción de las empresas que se consideran data driven

El informe "Panorama Digital 2024" revela que solo el 49% de las empresas se consideran "data driven", destacando un uso creciente de la IA pese a retos como la falta de especialistas en datos. Artículo publicado en emprendedores.es y recomendado por Digital Skills Institute el 18 de marzo de 2025.

El entorno empresarial actual se caracteriza por la omnipresencia de los datos. Vivimos en lo que podría denominarse la era de los datos, donde cada acción, transacción o interacción genera información valiosa. En este contexto, muchas empresas han intentado posicionarse como "data driven", es decir, impulsadas por datos. Este término sugiere que una organización utiliza datos para fundamentar sus decisiones estratégicas y operativas, con el objetivo de mejorar su rendimiento y competitividad.

Recientemente, el informe "Panorama Digital 2024" reveló un dato sorprendente: la proporción de empresas que se consideran "data driven" ha disminuido drásticamente, pasando del 93% al 49% en solo un año. Este cambio sugiere una evolución en la forma en que las empresas se autodefinen y en los estándares que aplican para decir que están realmente basadas en datos.

La reducción indica que muchas empresas han asumido, quizá de manera demasiado entusiasta, una etiqueta que requiere mucho más que simples declaraciones. Ser una organización verdaderamente impulsada por datos implica no sólo la recolección masiva de datos, sino también asegurar que estos sean completos, de alta calidad y exentos de sesgos. Además, es crucial aplicar analíticas avanzadas que permitan extraer conocimientos significativos de estos datos.

En cuanto a las áreas en que las empresas tienden a adoptar un enfoque basado en datos, destacan el desarrollo de productos o servicios, con un 74.4% de las empresas consultadas aplicando esta práctica, seguido del marketing y la publicidad (56%), operaciones (54%), experiencia del cliente (51%) y estrategia (44%). Sin embargo, a pesar de estas cifras, solo cerca de un tercio de las empresas están actualmente ejecutando acciones basadas en el análisis de datos, lo que evidencia una brecha entre la aspiración y la realidad.

Uno de los principales desafíos para las empresas en su camino hacia la autenticidad "data driven" es la escasez de especialistas en datos en el mercado laboral. De hecho, muchas empresas ni siquiera disponen de equipos internos dedicados al análisis de datos, lo cual limita su capacidad de avanzar hacia una cultura robusta basada en datos.

Otro punto destacado en el informe es la creciente relevancia de la inteligencia artificial (IA) en el panorama corporativo. Más del 68% de las empresas consideran que la IA es un requisito indispensable para innovar y crear ventaja competitiva en sus sectores. Esta tecnología se está incorporando de manera significativa en áreas como marketing, operaciones y diseño, y se espera que transforme la manera en que se desarrollan los negocios.

No obstante, la integración de la IA no está exenta de retos. La principal barrera para las empresas sigue siendo la aclimatación a esta nueva tecnología, superando incluso a la escasez de perfiles técnicos, que el año anterior era la preocupación dominante.

A pesar de los desafíos, la incorporación de datos y tecnologías avanzadas como la IA representa un cambio fundamental para las empresas que buscan adaptarse y liderar en un mundo cada vez más competitivo y tecnológicamente demandante. Al observar estas tendencias, está claro que las empresas deben reevaluar y reforzar sus estrategias para no quedarse atrás en la carrera de la digitalización y la innovación.

Leer en emprendedores.es
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados