Las startups y unicornios en España enfrentan escasez de talento tecnológico y buscan perfiles 360 con habilidades técnicas y blandas. Para atraerlos, deben mejorar sus condiciones y propuestas de valor. También es clave que educación, empresas y administración aborden el déficit de habilidades digitales. Artículo publicado en businessinsider.es y recomendado por Digital Skills Institute el 5 de febrero de 2025.
Las startups españolas están experimentando problemas para contratar a determinados perfiles, especialmente aquellos relacionados con la tecnología, ya que la alta demanda ha aumentado la competencia y reducido la oferta de candidatos. De hecho, los grandes unicornios en España están sufriendo para encontrar profesionales y cuantos más crecen, más plantilla necesitan. La demanda ha llegado a un punto en el que la necesidad de perfiles altamente demandados en la actualidad como programadores, arquitectos, perfiles comerciales o analytics está llevando a estas empresas a padecer dificultades para encontrar el personal adecuado.
Las startups españolas no están en un mal momento. Incluso están optimizando su valor hasta los 93.000 millones de euros, lo que las convierte en un mercado atractivo para los profesionales. Sin embargo, el número de compañías con potencial para convertirse en unicornios ha disminuido en el último año. La transformación digital en todos los sectores ha hecho que la necesidad de perfiles 360 aumente y ha propagado las dificultades para captar talento más allá del sector tecnológico.
La fase de expansión explosiva en la que se encuentran inmersos algunos unicornios españoles podría explicar por qué experimentan dificultades para contratar determinados perfiles en la actualidad. Compañías como Wallbox han tenido que despedir al 15% de sus trabajadores. Esta situación puede tener un efecto positivo en el sector, ya que garantiza que la oferta de profesionales muy solicitados en la actualidad sea mayor para otras empresas que busquen contratar personal.
El problema que subyace en la contratación adecuada es el desfase entre las habilidades demandadas y las ofertadas, sin embargo, las empresas han empezado a valorar los perfiles 360 que combinen competencias técnicas con habilidades blandas y estén dispuestos a trabajar en equipo, aprender nuevas herramientas y tener una mente crítica. Para atraer a estos profesionales a sus filas, las empresas deben ofrecer condiciones horarias flexibles y teletrabajo junto con salarios competitivos, así como otros beneficios que aporten un valor añadido al candidato.
En el momento de escribir esto, Glovo es el unicornio español que más vacantes abiertas tiene, seguida por eDreams y Factorial. Las empresas simplemente deben continuar mejorando su propuesta de valor para hacerse más atractivas para los profesionales que están buscando empleo. La tarea de subsanar el desequilibrio entre la oferta y la demanda de habilidades necesarias para que las empresas se digitalicen recae en la relación entre el sector educativo, la empresa y la administración que realiza los planes de formación.