Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

LinkedIn o el fin del miedo a reconocer que te han despedido

LinkedIn se ha convertido en la principal red social profesional utilizada por millones de personas en todo el mundo para establecer contactos laborales, encontrar nuevas oportunidades de empleo y construir su marca personal en línea, aunque su exposición pública puede tener riesgos. Artículo publicado en abc.es y recomendado por Digital Skills Institute el 2 de abril de 2025.

En los últimos años, LinkedIn se ha convertido en la principal red social profesional, utilizada por millones de personas en todo el mundo para establecer contactos laborales, encontrar nuevas oportunidades de empleo y construir su marca personal en línea. Sin embargo, esta plataforma también puede ser una fuente de estrés y ansiedad para quienes la utilizan de manera intensiva, sobre todo cuando se trata de la posibilidad de ser despedido.

Un artículo reciente publicado en el diario ABC describe cómo LinkedIn ha acabado con el miedo a reconocer que se ha sido despedido. Según el autor, muchas personas han empezado a utilizar la red social para comunicar abiertamente a sus contactos que han perdido su empleo, abandonado su empresa o cambiado de carrera. La razón de esto es que LinkedIn proporciona un contexto profesional que permite a los usuarios expresarse con más libertad y conexión con sus colegas y amigos.

Sin embargo, también hay una cara menos positiva de esta tendencia. Algunos expertos argumentan que la exposición pública de las circunstancias laborales puede ser contraproducente a largo plazo, especialmente cuando se busca encontrar un nuevo trabajo o construir una imagen profesional sólida. Esto se debe a que los empleadores potenciales pueden ver dicha publicación como un signo de debilidad o inestabilidad emocional, lo que puede disuadirlos de contratar al candidato en cuestión.

A pesar de estos riesgos, la mayoría de los usuarios de LinkedIn parecen estar de acuerdo en que la plataforma es una herramienta valiosa para mantenerse conectados con amigos y colegas. Muchos utilizan LinkedIn para buscar y participar en grupos de discusión, encontrar nuevas oportunidades de networking y compartir sus ideas y opiniones sobre temas relacionados con el trabajo y la carrera profesional.

LinkedIn sigue siendo una de las redes sociales más populares entre los profesionales. En la actualidad, cuenta con más de 740 millones de usuarios en todo el mundo, y se ha convertido en una herramienta esencial para encontrar trabajo, establecer contactos y construir una marca personal sólida. Aunque los expertos advierten que es importante utilizar la plataforma de manera responsable y equilibrada, es evidente que LinkedIn ha tenido un impacto sin precedentes en la forma en que los profesionales interactúan en línea.

Leer en abc.es
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados