Digital Skills Institute
< Artículos seleccionados

La IA irrumpe en el 'marketing' digital de Latinoamérica como tendencia en alza

La IA y el marketing digital están acelerando su adopción en América Latina, aunque persisten desafíos en la integración y análisis de datos, con solo el 8% de empresas dedicando más del 30% de su presupuesto a lo digital. Artículo publicado en technologyreview.es y recomendado por Digital Skills Institute el 31 de enero de 2025.

El uso de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales está transformando el panorama del marketing en América Latina a un ritmo acelerado. Según un informe que analiza las tendencias y desafíos del marketing digital en la región, un significativo 67% de las empresas ha aumentado su inversión en marketing digital en el último año, subrayando la creciente confianza en las herramientas digitales para crear nuevas oportunidades de negocio. Este cambio es particularmente notable en sectores tecnológicos, donde un 70% de las empresas está en fases avanzadas de integración de estos métodos.

El informe destaca cómo las empresas están utilizando el marketing digital no solo para promocionar productos y servicios, sino también para mejorar la segmentación y el análisis de sus clientes. Sin embargo, aún existen desafíos relacionados con el uso efectivo de la tecnología: solo un pequeño porcentaje de las empresas tiene habilidades avanzadas para analizar en tiempo real los datos de los clientes, y muchas aún están en etapas tempranas de adopción tecnológica. A pesar de estas diferencias en el nivel de madurez digital, el aumento de la inversión en marketing digital es un hecho, respaldado por una fe generalizada en su potencial para impulsar el crecimiento empresarial.

La asignación presupuestaria para el marketing digital, sin embargo, sigue siendo un área donde muchas empresas son conservadoras: solo el 8% dedica más del 30% de su presupuesto total a iniciativas digitales. Esto es más notable en sectores como el gran consumo, donde el porcentaje sube al 50%. La inteligencia artificial emerge como una de las tecnologías más influyentes en el marketing digital. Más de tres cuartas partes de las empresas informan que han utilizado IA generativa de alguna manera, principalmente para mejorar la eficiencia creativa, responder consultas y apoyar en la ideación de soluciones.

La adopción de la inteligencia artificial también está condicionada por preocupaciones sobre la protección de datos y la falta de madurez de las herramientas disponibles. Solo un pequeño segmento de las empresas destina recursos a la capacitación de sus empleados en IA, lo que limita su capacidad para aprovechar al máximo estas tecnologías. En este contexto, la medición y el análisis de datos digitales se presentan como áreas fundamentales para la optimización de estrategias de marketing, pero más de un tercio de las empresas señaladas encuentra limitaciones en este terreno.

El comercio electrónico, o digital-commerce, está en una fase de rápida transformación en América Latina. Aunque en la actualidad su aporte a las ventas globales de las empresas es modesto, se observa un gran potencial de crecimiento, sobre todo en mercados que aún son emergentes en términos digitales. Actualmente, solo el 6% de las empresas obtiene más del 50% de sus ventas a través de canales digitales, pero se espera que este porcentaje crezca con fuerza en los próximos años.

Un enfoque colaborativo entre el comercio digital y el marketing se está consolidando como una estrategia esencial. Más de la mitad de las empresas encuestadas han adoptado estructuras híbridas que integran ambos aspectos, lo cual les permite mejorar la eficiencia operativa y aumentar la visibilidad de sus marcas. Sin embargo, un tercio de las empresas aún enfrentan rigideces estructurales que obstaculizan la colaboración fluida entre operaciones tradicionales y digitales, desafiando así su capacidad de innovación en un entorno comercial cada vez más competitivo.

El marketing digital en América Latina está en una etapa emocionante y transformadora. A pesar de los desafíos, las oportunidades para el crecimiento son significativas. Las empresas que invierten estratégicamente en tecnologías digitales y mejoran la capacitación de su personal están bien posicionadas para aprovechar al máximo las ventajas que estas herramientas pueden ofrecer.

Leer en technologyreview.es
¡Participa en la conversación!

Otros artículos relacionados