Los baby boomers, nacidos entre 1946 y 1964, han influido en la economía y sociedad, representando un 30% de la población en España y poseyendo el 45% del patrimonio neto de los hogares en 2022. Artículo publicado en businessinsider.es y recomendado por Digital Skills Institute el 22 de abril de 2025.
La generación conocida como los "baby boomers" ha dejado una huella indeleble en la economía y la sociedad desde su aparición tras la Segunda Guerra Mundial. Conformada por aquellas personas nacidas entre 1946 y 1964, esta generación ha influido profundamente en numerosos aspectos de la vida cotidiana, desde el consumo hasta las políticas públicas. En Estados Unidos, nacieron aproximadamente 76 millones de baby boomers, y su impacto ha sido igual de notable en España, donde el fenómeno se solapó posteriormente, en un periodo comprendido entre 1957 y 1977, generando un cambio demográfico significativo.
La influencia de los baby boomers ha sido descrita gráficamente por la antropóloga Helen Fisher, quien compara a esta generación con un cerdo que se mueve a lo largo de una serpiente pitón, moviendo consigo los aspectos culturales y económicos de la sociedad a medida que envejecen. Inicialmente, las necesidades de los boomers de seguridad llevaron a la invención de frascos de medicamentos a prueba de niños. La llegada a la adolescencia coincidió con la explosión del rock and roll y, al alcanzar los 20 años, fueron partícipes de la revolución sexual.
A medida que los boomers ingresaron en la etapa adulta, se convirtieron en una fuerza económica poderosa. Ocupan muchos de los puestos de decisión en empresas y gobiernos, lo que les permite dictar patrones de consumo y trazar políticas que reflejan sus intereses. Joseph Ignacio Conde-Ruiz, experto economista, ha enfatizado la importancia de la demografía al explicar cómo las generaciones pueden dar forma a todo lo que les rodea. En España, los baby boomers constituyen alrededor del 30% de la población, lo que les otorga una posición dominante para moldear la economía y la cultura.
La magnitud de esta generación no solo se mide en números, sino también en su riqueza acumulada. En 2022, los boomers poseían aproximadamente el 45% del patrimonio neto de los hogares españoles, según datos del Banco de España. Su capacidad para amasar fortuna se ha beneficiado de varias circunstancias históricas favorables, combinando el crecimiento demográfico con la expansión económica y urbana que siguió a la posguerra. Este contexto les permitió no solo acceder a mejores oportunidades laborales, sino también invertir en propiedades cuyo valor ha aumentado significativamente con el tiempo.
El fenómeno del baby boom fue apuntalado por factores como el desarrollismo franquista en España, que facilitó la construcción masiva de viviendas. Este urbanismo relámpago ayudó a acomodar a las oleadas de población que dejaban áreas rurales para establecerse en las ciudades. Gonzalo Bernardos, un especialista en economía y urbanismo, recuerda que localidades cercanas a Barcelona, como Badía del Vallès y Bellvitge, experimentaron un crecimiento rápido y sin precedentes en términos de nuevas viviendas.
Además, los boomers fueron la primera generación en acceder de forma masiva a la educación universitaria, lo que resultó en mayores niveles de formación y, a su vez, en rentas más altas comparadas con generaciones anteriores. Este acceso a la educación superior les ha conferido una ventaja sustancial en términos de ingresos y capacidades de ahorro, impulsando aún más su peso en la economía.
En el panorama actual, el impacto de los baby boomers no se limita solo al ámbito económico, sino que se extiende a la toma de decisiones culturales y sociales. Han redefinido la manera en la que las generaciones posteriores perciben el estado de bienestar y han empujado hacia una reconfiguración del mismo que se acomode a sus necesidades y aspiraciones. En su camino, han dejado, y continúan dejando, un legado que transformará cómo las generaciones futuras percibirán el mundo y operarán en él.