El "Sunday Scaries" es un fenómeno global donde el malestar emocional al final del fin de semana se atribuye a desajustes del sueño y estrés laboral. Mantener rutinas estables puede ayudar a mitigarlo. Artículo publicado en businessinsider.es y recomendado por Digital Skills Institute el 23 de enero de 2025.
El fenómeno conocido como "Sunday Scaries", o el bajón emocional que muchas personas experimentan cuando el fin de semana llega a su fin, es algo que ha sido estudiado en profundidad por la ciencia. Este fenómeno es común a nivel global y ha despertado el interés de investigadores y psicólogos que buscan entender sus causas y efectos en la población. Varias teorías han sido propuestas para explicar este fenómeno, y las investigaciones ofrecen argumentos tanto físicos como psicológicos.
Un aspecto que se ha destacado como posible causa del "Sunday Scaries" es la disrupción del ritmo circadiano. Durante el fin de semana, es común que las personas alteren sus patrones de sueño. Aprovechar para dormir más tarde o descansar más tiempo del habitual puede parecer inicialmente beneficioso, sin embargo, estos cambios pueden desajustar el ciclo normal de sueño y vigilia, el conocido ritmo circadiano. Según un estudio publicado en el Journal of Biological Rhythms, tales desajustes pueden conducir a una sensación de desorientación y malestar los domingos. Mantener una rutina de sueño estable, incluso durante los días libres, es una recomendación común para tratar de minimizar este efecto.
Otra causa relevante del malestar dominical es la incapacidad para desconectar verdaderamente del estrés laboral durante el fin de semana. Aunque en teoría los días de descanso deberían servir para reponer energías tanto físicas como mentales, la práctica muchas veces demuestra lo contrario. Según estudios realizados por la American Psychological Association, muchas personas no logran mentalmente desconectar de sus responsabilidades laborales. La expectativa del regreso al trabajo el lunes puede provocar ansiedad y malestar, afectando psicológicamente antes de que las responsabilidades laborales siquiera resurjan. Este fenómeno acentúa el malestar emocional asociado con el final del fin de semana.
Un sentimiento de insatisfacción también contribuye a la depresión de los domingos. Muchas personas planean aprovechar el fin de semana para socializar, descansar o cumplir determinadas actividades. No obstante, no siempre se logra cumplir con todos esos planes, lo que lleva a una sensación de tiempo perdido. El sentimiento de no haber aprovechado suficientemente el tiempo de descanso genera insatisfacción y tristeza. Incluso cuando se logran realizar algunas actividades, la percepción suele ser que el fin de semana resulta demasiado corto para cumplir con todas las expectativas, alimentando la frustración.
La ciencia nos muestra que este bajón emocional dominical se debe a una combinación de factores tanto físicos, como el desajuste del sueño, como psicológicos, como la insatisfacción y el estrés laboral. Identificar y entender estas causas puede ser el primer paso para tratar de mitigarlas. Ajustar ciertos hábitos, como mantener una rutina más estable de sueño y aprender a gestionar mejor el estrés laboral, puede ayudar a reducir esta sensación de bajón que muchas personas experimentan cuando el fin de semana llega a su fin. Estas acciones pueden no eliminar completamente el fenómeno del "Sunday Scaries", pero pueden ayudar a disminuir su impacto.